domingo, 25 de junio de 2017

PORQUÉ SE CELEBRA SAN JUAN

Cada año en Bolivia se celebra la noche de San Juan. Según los historiadores, esta fiesta tiene su origen en la parte céltica pagana de Europa, que celebraba la entrada en el verano. Cuando Europa fue evangelizada por la religión católica, esta fiesta pagana fue transformada en San Juan. En los Andes, los Incas ya celebraban la noche del 23 y 24 de junio. Esa celebración se llamaba el Inti Raymi lo que significa en castellano la “fiesta del sol”. Con la llegada de los españoles, se siguió celebrando esta noche, pero en honor al santo católico San Juan.
Según Manuel Rigoberto Paredes, autor del libro “Mitos, Supersticiones y Supervivencias de Bolivia. San Juan Bautista es el santo bajo cuyo amparo se descubren los secretos del porvenir y se obtiene el incremento de bienes.

Tradicionalmente el la noche del 23 de Junio a vísperas de del 24 de Junio se celebra San Juan en Bolivia. Años atrás era normal realizar fogatas en la calles junto con toda la familia y vecinos. se aprovechaba de quemar todo lo viejo. En la quema se podia incluir muebles viejos, libros, periódicos y sobretodo ropa vieja.

domingo, 18 de junio de 2017

A PROCESO ABREVIADO LOS BOLIVIANOS DETENIDOS


Procurador del Estado, Pablo Menacho, indicó, que en la audiencia que se llevará a cabo este martes los nueve bolivianos sostendrán, "su inocencia y la Fiscalía de Chile también tendrá su posición”.


Fuente/tele 13. Com- Audiencia a bolivianos

Se espera que por fin este martes los dos militares y siete funcionarios de la Aduana, detenidos en Chile el pasado 19 de marzo de este año, sean liberados y puedan regresar a territorio boliviano.

Los detenidos son acusados de los delitos de portación ilegal de armas en territorio chileno, asalto con intimidación y contrabando. Una comisión de autoridades y familiares viajaron a Chile para acompañar la audiencia.

domingo, 11 de junio de 2017

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DOCENTE – ESTUDIANTIL

Se convoca a todas las Direcciones de Carrera, Asociación de Docentes, Centros de Estudiantes y bases estudiantiles a esta asamblea extraordinaria, que se efectuara este martes 13 de junio de 2017  a horas 11:00 am, para que la misma se difunda en el Estamento Docentes- Estudiantil de su carrera.
Asamblea Extraordinaria Docente - Estudiantil 

Tome nota al llamado de la asamblea extraordinaria y tome previsiones para que así asistan una gran mayoría porque informarse es un deber del Docente y el estudiante.

Convoco a esta asamblea Secretaria General de la Universidad Pública de El Alto, Lic. M.V.Z. Virginia Celenia Vargas Moreira, en Referencia a la Remisión de la Resolución Nº 078/2017 del Honorable Consejo Universitario de fecha 31 de mayo de 2017.

domingo, 4 de junio de 2017

PARO DE BRAZOS CAÍDOS DE LOS DOCENTES DE LA UPEA


Se tiene previsto para este lunes 5 de junio el PARO DE BRAZOS CAÍDOS por parte de los docentes de la Universidad Pública de El Alto, por tanto las clases serán totalmente irregulares en todas las carreras y se aproveche este tiempo para socializar le estado de la universidad.
Una de las razones para esto es que se lleve adelante una Asamblea General Docente Estudiantil extraordinario (AGDU), para que se tomen puntos como lo es el caso de Reposición Salarial del 7% para los docentes de la UPEA.




Durante este paro de BRAZOS CAÍDOS de parte de los DOCENTES, los mismos que entablaran una charla con los estudiantes sobre el DÉFICIT PRESUPUESTO que atraviesa la Universidad Pública de El Alto y otro punto a tocar es sobre la REPOSICIÓN SALARIAL.

INICIATIVA DE IMPLEMENTAR MODALIDAD DE TITULACIÓN DE TRABAJO DIRIGIDO

Del director de la carrera Ciencias de la Comunicación Social de la UPEA El director de la carrera de Comunicación Social Lic. Ramiro L...